Desprecio de los bienes mundanos

3.3.22

Don Bosco en Valdocco



Se trata de un óleo sobre tela de 81 x 100 cm. Su autor es David Pastor Corbí,un antiguo profesor del colegio salesiano San Vicente Ferrer de Alcoy (Alicante), que ha querido representar a Don Bosco desde su habitación, mirando por la ventana hacia el patio de Valdocco. Ventanas siempre abiertas, de ahí que estén estropeadas por las inclemencias del tiempo. La educación (los libros), especialmente la formación profesional (las herramientas), y el juego, son elementos fundamentales de su sistema educativo. La mirada del santo, intensa, experimentada, está llena de serenidad y esperanza.

El autor concluyó el cuadro en los meses del confinamiento en España por la COVID-19. Una ventana abierta también a la esperanza y al recuerdo.

Actualmente este cuadro se encuentra en el Colegio San Juan Bosco de Valencia.




| Salesianos | | Santos | | SanJuanBosco | | Arte |

Inscríbete en los Ejercicios Espirituales Carmelitanos onLine



Bajo el título "Vivir la misericordia de Dios con los santos del Carmelo", los frailes carmelitas descalzos organizan un retiro online al que cualquier persona que lo solicite puede inscribirse y seguir cómodamente a través de su correo electrónico.

Cada viernes de cuaresma se enviará un e-mail con el siguiente contenido:

- Una meditación del evangelio tomada de las obras de los santos del carmelo (Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Santa Teresita de Lisieus...).

- Un texto breve como reflexión, para cada día de la semana.

Para inscribirte y seguir los Ejercicios Carmelitanos Espirituales de Cuaresma lo puedes hacer a través de la siguiente dirección: www.retiro-online.karmel.at


2.3.22

Seisena de San Luis Gonzaga



Poco después de la muerte del angélico joven, en memoria de los seis años que vivió con eminente santidad en la Compañía de Jesús, se introdujo en varias partes el ejercicio de la Seisena o devoción de los seis jueves o viernes (por haber muerto el santo en la noche del jueves de la octava del Corpus al viernes), pero muy pronto se escogió definitivamente el domingo como más a propósito y conveniente para la mayor parte de los fieles.

El Papa Clemente XII, por decreto de 11 de diciembre de 1739 y de 7 de enero de 1740, concedió a todos los fieles una indulgencia plenaria en cada uno de los seis domingos, aunque no precedan inmediatamente al 21 de junio (festividad de San Luis), si confesados y comulgados hiciesen algunas consideraciones piadosas, o recitasen algunas preces, o practicasen otros ejercicios de piedad cristiana en obsequio de San Luis Gonzaga.

Adviértase primero no obstante que aunque la confesión puede hacerse en los ocho días antes y la comunión el sábado, las restantes obras piadosas se han de practicar precisamente el domingo. Y se ha de tener en cuenta también que si estos se interrumpen, aunque sea sin nuestra culpa, es preciso comenzarlos de nuevo para poder ganar las seis indulgencias plenarias.

Sin embargo el obsequio a San Luis vale aunque los domingos no sean consecutivos, si bien no se ganan las indulgencias plenarias. Por último, aunque cada cual puede tomar las prácticas, lecturas u oraciones que quiera, a continuación te incluimos estas sencillas que pueden servirte de guía o referencia, o con las que puedes realizar perfectamente la seisena.

Por la señal...


- Acto de contrición:
Jesús, mi Señor y Redentor, yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy, y me pesa de todo corazón, porque con ellos he ofendido a un Dios tan bueno.

Propongo firmemente no volver a pecar y confío que por tu infinita misericordia me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna.

Amén.


____DOMINGO PRIMERO____


- Inocencia de San Luis.
Oh inocentísimo santo, vos que teniendo tan puras y tan ligeras culpas tanto las llorasteis, alcanzadme a mí contrición y dolor sincero de mis pecados, y propósito firme de no volverlos a cometer jamás.

Máxima:
El que cae en culpa aunque sea ligera, conviértase pronto a Dios, y pídale perdón y gracia para no cometerla en adelante.

Práctica:
Examina un rato, por lo menos durante cinco minutos, el estado de tu alma.


-Se hace ahora la petición que se desea alcanzar en la seisena-.


- Oración final:
¡Oh Luis santo!, adornado de angélicas costumbres; yo, indignísimo devoto vuestro, os encomiendo especialmente la castidad de mi alma y de mi cuerpo, y os pido que por vuestra pureza angélica os dignéis encomendarme al Cordero Inmaculado, Cristo Jesús, y a su purísima Madre, Virgen de vírgenes, guardándome de todo pecado. No permitáis que yo manche mi alma con la menor impureza, antes bien, cuando me viereis en la tentación o peligro de pecar, alejad de mi corazón todos los pensamientos y afectos inmundos, y despertad en mí la memoria de la eternidad y de Jesús crucificado. Imprimid altamente en mi corazón un profundo sentimiento de temor santo de Dios, y abrasadme en su divino amor, para que así, siendo imitador vuestro en la tierra, merezca gozar de Dios en vuesttra compañía. Amén.

| Preparación: OratorioCarmelitano.com / OratorioCarmelitano.blogspot.com




| Devocionario | | Confesion | | DevocionarioCristiano | | DevotoCristiano |

25.2.22

Novena de la gracia en honor a San Francisco Javier



Origen de la tradición de la "novena de la gracia":
Mientras se estaba adornando un altar en Nápoles para una fiesta de la Inmaculada Concepción, cayó desde los andamios un martillo de un kilo de peso que hirió mortalmente al padre Marcelo Mastrilli, de la Compañía de Jesús, destrozándole la sien derecha. De día en día llegó a agravarse tanto su herida, que iban a darle ya la Extremaunción, pues era imposible administrarle el Viático por no poder el herido ni tomar una gota de agua. Pero cuando estaban pensando en esto, he aquí que el padre Mastrilli se levanta sano y repuesto. La herida había desaparecido de su cabeza, la cicatriz ni se notaba, y el sacerdote se sentía restablecido de repente. Bien temprano celebró su misa y dio la comunión a muchas personas que concurrieron a ver este prodigio.

Subió en seguida al púlpito, y por su propia voz explicó al pueblo de Nápoles cómo se había restablecido. Viéndose herido y sin esperanzas de vida, había hecho voto en honor de San Francisco Javier de ir a las Misiones de Indias si le concedía la salud. La última noche se le había aparecido el Santo animándole a cumplir su voto y recibir el martirio en Japón, y después de un rato de amena conversación desapareció, dejándole repentinamente. Aseguró el reverendo Mastrilli que San Francisco Javier le había dicho que todos los que en la novena, desde el 4 al 12 de marzo, implorasen su intercesión para con Dios, confesando y comulgando en alguno de estos días, experimentarían sin duda los efectos de su poderosa protección y conseguirían la gracia que pidiesen, si convenía para su salvación y la mayor gloria divina.

Indulgencias concedidas:
Desde entonces se divulgó rápidamente por todas parte esta práctica, conocida con el nombre de "Novena de la gracia". Los romanos pontífices han concedido trescientos días de indulgencia por cada día la novena, y una indulgencia plenaria al final de la misma, si en alguno de estos días se ha confesado y comulgado, y rogado por las intenciones del Papa.

Modo de realizar la novena:
El modo de hacer esta novena es muy sencillo. Basta rezar durante nueve días la oración que publicamos, por la cual están concedidas las indulgencias. Caso de no poderse rezar la oración aquí publicada, basta aún para ganar las indulgencias rezar cinco veces el Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Tiempo de la novena:
Para las indulgencias está declarado que es indistinto hacer la novena en cualquier tiempo del año. Pero la promesa de la gracia hecha por San Francisco Javier al padre Mastrilli indicó una fecha concreta: del 4 al 12 de marzo, día que coincide con la canonización de San Ignacio de Loyola y del santo de las Indias, San Francisco Javier (12 de marzo, misma fecha que Santa Teresa de Jesús).

Los que quieran hacer la novena con especiales oraciones, pueden hacerla del siguiente modo:

NOVENA DE LA GRACIA

______________________


Por la señal...

- Acto de contrición:
Jesús, mi Señor y Redentor, yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy, y me pesa de todo corazón, porque con ellos he ofendido a un Dios tan bueno.

Propongo firmemente no volver a pecar y confío que por tu infinita misericordia me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna.

Amén.

- Oración de la novena de la gracia:
Glorioso San Francisco Javier, apóstol de Japón y de las Indias, que tuvisteis tan encendido celo por las salvación de las almas, tened el mismo celo por la salvación de la mía.

No se apagó la llama de vuestra inmensa caridad con vuestra muerte, y vuestro poder para con Dios aún es mayor en el cielo que cuando andabais por la tierra. Dignaos hacer que yo experimente los dulces efectos de vuestra protección. Amén.


- Oración que compuso y decía San Francisco Javier:
Eterno Dios, creador de todas las cosas, acordaos que Vos creásteis las almas de los infieles, haciéndolas a vuestra imagen y semejanza.

Mirad, Señor, cómo en oprobio vuestro se llenan de ellas los infiernos. Acordaos, Padre celestial, de vuestro Hijo Jesucristo, que derramando tan liberalmente su sangre, padeció por ellas. No permitáis que sea vuestro Hijo por más tiempo menospreciado de los infieles, antes aplacado con los ruegos y oraciones de vuestros escogidos los Santos y de la Iglesia, Esposa benditísima de vuestro mismo Hijo, acordaos de vuestra misericordia, y olvidando su idolatría e infidelidad, haced que ellos conozcan también al que enviasteis, Jesucristo, Hijo vuestro, que es salud y vida, resurrección nuestra, por el cual somos libres y nos salvamos. A Él sea la gloria por infinitos siglos de los siglos. Amén.


- Oración final:

Oh Dios, que quisiste agregar a tu Iglesia las naciones de las Indias por la predicación y por los milagros de San Francisco Javier, concédenos que, pues veneramos la gloria de sus insignes merecimientos, imitemos también los ejemplos de sus heroicas virtudes. Por nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

| Preparación: OratorioCarmelitano.com / OratorioCarmelitano.blogspot.com




| Devocionario | | Confesion | | DevocionarioCristiano | | DevotoCristiano |

22.2.22

Ritual del agua bendita de San Ignacio de Loyola



Acostumbrada la Iglesia a echar su bendición sobre muchos objetos, pidiendo al Señor que le conceda a quien los use algunas especiales gracias y favores de alma y cuerpo, el Agua Bendita de San Ignacio de Loyota se encuentra entre ese tipo de ritos. Esta agua sive después también para todas las demás bendiciones.

Se bendice también con especiales ritos el agua unas veces en honor de un santo, y en este caso existe en el Ritual Romano una bendición especial para el agua en honor de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús para que, por intercesión de este santo, conceda Dios favores a sus fieles.