Desprecio de los bienes mundanos

30.8.21

Luces Matutinas: 18. Jesucristo en el Sagrario. Cómelo



¿Para qué se ha quedado Jesucristo en la Eucaristía? Para ser tu alimento y darte fuerzas para cumplir su deber.

"Yo soy el pan de vida. El que me come vivirá por mí".

¿Quieres vivir? Comulga. ¿Quieres vivir robusto? Comulga mucho. ¿Quieres tener fuerzas para ser un buen cristiano? Comulga muchas veces.

Y, ¿por qué no todos los días? El Papa quiere, la Iglesia quiere, Jesucristo quiere que comulgues todos los días. ¿Es que tú no quieres? Pues no te quejes si después tienes pocas fuerzas cristianas, puesto que comes poco pan cristiano.

"Por eso" - decía San Pablo, - "hay entre vosotros muchos enfermos, muchos débiles, muchos que duermen".

Por eso, diré yo también, hay tantos cristianos débiles, cobardes, tibios, durmientes, porque no comulgan. Comulga mucho para que se te pegue el espíritu de Cristo.

Visita también a menudo, al menos todos los días una vez, algún sagrario, y habla en ese tiempo un poco con Jesucristo de tus cosas, de tu alma, de tu familia, de tus negocios, de tu temor, de tu esperanza, de tus desengaños. El que está en el sagrario es tu padre, tu amigo, tu señor, tu Dios. Te remediará, o te animará, o te consolará, o te tranquilizará, o te asegurará. ¿Piensas que esto es sólo para beatas?

Oye misa. No tendrás devoción mejor. La misa, y sobre todo con la comunión es, sin comparación, la mejor devoción de un cristiano. Cristo nos ganó infinitas gracias en la cruz, pero estas gracias se nos aplican a cada uno según nuestras obras y en los sacramentos. Y en ninguna obra, en ningún sacramento, tanto como en la misa y comunión.

| Preparación: OratorioCarmelitano.com / OratorioCarmelitano.blogspot.com




| Devocionario | | Confesion | | DevocionarioCristiano | | DevotoCristiano |

29.8.21

Luces Matutinas: 17. Jesucristo en la cruz. Abrázale



¡Oh, ardoroso cristiano! Aquí tienes que bajar tu cabeza. ¡Mira a un Crucifijo! Si no lo tienes, cómpralo o mira una imagen. ¡Contémplalo bien!

¡Aquí acaban todas nuestras quejas! ¡Aquí se desvanece toda excusa! ¡Aquí empieza toda resignación! ¡Aquí se extingue toda concupiscencia! ¡Aquí se hunde toda ambición! ¡Aquí prende el amor!

¿Padeces? ¡Consuélate! ¿No padeces? ¡Avergüénzate! ¿Vas a padecer? ¡Prepárate! ¿Has padecido? ¡Alégrate! ¿No quieres padecer? ¡Apártate!

¿Cual es, sino, la señal del cristiano? La señal del cristiano es la Santa Cruz. Y tú, ¿llevas la Santa Cruz?

Oye a Cristo Jesús: "El que quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame".

Oye a San Pablo: "Los que son de Cristo han crucificado su carne con sus vicios y concupiscencias. La cruz es el escándalo para los judíos, la necedad para los gentiles, pero para nosotros, los llamados, es la sabiduría y fuerza divina".

Dice San Juan Crisóstomo: "La cruz nos enseña cuánto amaba Dios a los hombres, pues más quiso ser amado que temido".

Dice San Juan Apóstol: "Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo unigénito".

Dice San Pablo: "Jesucristo me amó y se entregó a sí mismo por mí".

Dice San Agustín: "¡Señor! Más me has amado a mí que a ti, pues no has dudado en morir por mí".

Padece tú también todo cuanto tengas que padecer para ser cristiano. De todos modos tienes que ser crucificado o con Cristo - si cumples tu deber -, o con el buen ladrón - si no lo has cumplido y quieres aún seguir a Cristo -, o con el más ladrón - si te obstinas en pecar -. La mejor cruz es, pues, la de Cristo.

| Preparación: OratorioCarmelitano.com / OratorioCarmelitano.blogspot.com




| Devocionario | | Confesion | | DevocionarioCristiano | | DevotoCristiano |


28.8.21

Luces Matutinas: 16. Jesucristo en el taller. Imítale



Mira a ese joven que crece en Nazaret, y habiendo venido a darnos ejemplo de actitudes, pasa una vida común y oscura en el oficio de carpintero. Gran ejemplo nos da desde ese taller, aunque no sabemos de él más que tres rasgos:

- Rasgo 1º. Era sujeto a sus padres. Obedecía. ¿Eres niño? Obedece como Jesús a tus padres. ¿Eres adolescente? Sigue obedeciendo y no sacudas el yugo hasta que sea voluntad de Dios. ¿Muere tu padre y quedas hijo de la viuda, como Jesús? Obedécela, hónrala, susténtala. De todos modos, sea como fuera, algún superior tendrás. Aprende de Jesucristo a obedecer.

- Rasgo 2º. Trabajaba de carpintero. Trabaja tú también; estudia, aprende un oficio, sé laborioso, no seas de los que en este mundo comen el pan de balde. ¿Necesitas para comer? Trabaja para ti. ¿No necesitas trabajar para comer? Tampoco lo necesitaba Dios; trabaja para comer con honra, trabaja para otros. ¡A cuántos podría aprovechar tu trabajo material o intelectual!

- Rasgo 3º. Progresaba en estatura, en sabiduría y en gracia ante Dios y los hombres. Deber es del hombre progresar y perfeccionarse en cuerpo y en alma. En salud y en fuerzas corporales, en discrección, entendimiento y discurso, en virtud y en santidad. Así crecía Jesús y cada día se presentaba más perfecto, y siempre modelo de su edad. Niño perfecto, adolescente perfecto, joven perfecto, varón perfecto, mostrando cada día más perfección y sabiduría, haciendo cada vez, según era propio de la edad por que pasaba, obras más graciosas y más perfectas. En cada una de sus edades se podía decir: todo lo hace bien. Tal debemos hacer nosotros. Tomar la vida en serio, aprovechar el tiempo, crecer en perfección de todas clases a medida que avanza nuestra edad, servir para algo en el mundo.

- Rasgo final. Esto no impedía que Jesucristo fuese alegre, jovial, amigo, ni que hubiese en su casa dicha completa aún sin barullos mundanos.

| Preparación: OratorioCarmelitano.com / OratorioCarmelitano.blogspot.com




| Devocionario | | Confesion | | DevocionarioCristiano | | DevotoCristiano |

27.8.21

Luces Matutinas: 15. Jesucristo en la cuna. ¡Ámale!



¡Mira al mismo Dios hecho niño en un pesebre!

¿Para qué? Para hacerse más amable. Los pueblos cristianos han desfilado por Belén ante esa cuna, y nadie que haya tenido corazón ha dejado de amarle siquiera un instante. El capitán de Pamplona se imaginaba que se hacía esclavito, criadito del niño Jesús y de la Sagrada Familia para servirles.

Recoge tu mirada en ese punto, en ese niño; que no es mucho recojamos nuestra mirada donde Dios recogió su infinita majestad.

Mira cuántos ejemplos nos da:

- 1º. De cumplir la voluntad divina del Padre. Al entrar en el mundo dijo en su corazón según San Pablo: "No has querido víctimas, ni holocaustos. Pero me has formado a mí un cuerpo. Los holocaustos por el pecado no te han agradado. Así que he dicho: 'Aquí estoy yo, según está escrito de mí en el libro, para hacer tu voluntad'".

- 2º. De amor nuestro. Porque ahí está y se ofrece a cumplir la voluntad del Padre, por nuestro amor, por salvarnos y darnos la paz. Y así dicen los ángeles: "Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad".

- 3º. De pobreza y desprecio del mundo. ¡Qué poco toma Dios para venir al mundo! Una cueva, un pesebre, unas pajas, unos pañales... ¿De qué nos quejaremos?

- 4º. De castidad y mortificación. Fíjate cómo ha escogido madre castísima y padre castísimo también. Además, carece de todo regalo de los sentidos: es de noche, les han rechazado en la posada, tiene frío, duerme sobre pajas...

- 5º. De obediencia y humildad. El Verbo calla. El omnipotente está impotente. El Dios se hace criatura, todo se lo tienen que hacer José y María, y él no hace más que dejarse llevar.

¿Para qué anhelamos tanto las riquezas, los regalos, los honores...?

Dios inmenso se hace niño pequeñito por mí.

Y nosotros, ¡ruines!, queremos hacernos dioses y que nos traten como dioses.

Mira, mira bien a ese Niño, y ámale.

| Preparación: OratorioCarmelitano.com / OratorioCarmelitano.blogspot.com




| Devocionario | | Confesion | | DevocionarioCristiano | | DevotoCristiano |

26.8.21

Luces Matutinas: 14. Jesucristo



¿Sois cristiano?
- Soy cristiano por la gracia de Dios.

¿Qué quiere decir cristiano?
- Cristiano quiere decir "hombre de Cristo", hombre que profesa la fe de Cristo que recibió en el bautismo, y está obligado a su santo servicio.

¿Quién es Jesucristo?
- Jesucristo es el Hijo de Dios vivo, que se hizo hombre para redimirnos y darnos ejemplo de vida.

Piensa, pues, tres cosas que cuando se convertía pensaba el capitán Ignacio de Loyola enfermo en su castillo.

1ª: ¿Qué ha hecho Cristo por mí?
¿¡Qué ha hecho!? Encarnarse, nacer pobre, vivir trabajando, predicar, ser perseguido y humillado, padecer muerte y pasión, fundar la Iglesia, y en ella los sacramentos, sostenerla perpetuamente, probarla con miles de milagros, dotarla de santos y de sabios, quedarse Él en la Eucaristía, en todas partes... "Me amó y se entregó por mí". Todo eso hizo por ti.

Jesucristo es todo para mí. Es mi maestro, es mi redentor, es mi padre, es mi amigo, es mi hermano, es mi protector, es la causa de todo mi bien, y ha de ser mi juez. Él me ha de condenar o me ha de salvar, y quiere salvarme.

Jesucristo es sobre todo mi Dios, y al mismo tiempo hombre. Esto para mí es muchísimo, porque si es Dios es todo bien. Y si es Dios hecho hombre por mí, es Dios que quiere unirse conmigo, hacerse mi igual, dárseme todo a mí, o mejor dicho, hacerme su igual y tomarme todo dentro de sí, en su corazón.

2ª: ¿Y qué he hecho yo por Cristo?
A esta pregunta respóndete tú a ti mismo. ¿Qué de bueno has hecho por Cristo?... Y acaso: ¿qué de malo has hecho contra Cristo?...

3ª: ¿Qué debo yo hacer por Cristo?
También a esta pregunta has de responder tú mismo. Únicamente te diré la recíproca de San Pablo: Ama a Cristo y entrégate por Cristo, como Él por ti. ¿No eres cristiano?

| Preparación: OratorioCarmelitano.com / OratorioCarmelitano.blogspot.com




| Devocionario | | Confesion | | DevocionarioCristiano | | DevotoCristiano |